El proyecto AQUA3 consigue más de 850.000 euros de fondos europeos para digitalización del ciclo del agua

El proyecto AQUA3, presentado de forma conjunta por Hidrogea y Aguas de Murcia para los municipios de Abanilla, Alcantarilla y Murcia,  ha conseguido en la resolución provisional del PERTE un total de 8.130.000 millones de euros. La propuesta comprende la ejecución de 49 actuaciones, distribuidas entre los tres municipios y propone modernizar las infraestructuras de agua para abordar cuestiones de eficiencia y sostenibilidad, así como para adaptarse a las condiciones cambiantes del clima y al creciente estrés hídrico. El presupuesto total al que asciende el proyecto es de 11.717.667,39 €.

AQUA3 tiene un marcado carácter innovador y una vez que se haya completado, los municipios contarán con modernas herramientas informáticas que incorporarán las últimas tendencias del sector, como el análisis de grandes conjuntos de datos (BigData) o el uso de inteligencia articial para apoyar la toma de decisiones operativas, todo ello soportado por un gran despliegue de medios para la obtención de datos de campo.

También facilitará la gobernanza del agua mediante la implementación de un mayor grado de prevención en el uso del recurso, a la vez que se incrementará la fiabilidad en la gestión de las infraestructuras, garantizando así la continuidad del servicio en cualquier circunstancia, evitando afectar al dominio público hidráulico. Es un proyecto altamente transferible a otros territorios de España que sufren problemáticas similares (escasez del recurso hidráulico y lluvias torrenciales, fundamentalmente).

Entre las actuaciones propuestas se prevé la redacción de planes municipales ante las situaciones de sequía, para la gestión de la red de saneamiento, para la utilización de agua regenerada y para actuaciones ante emergencias por situaciones de inundación. Asimismo, la planta potabilizadora y la red de agua potable sufrirán mejoras para la mejora de los tratamientos y la minimización de las pérdidas de agua. Por su parte, en la red de saneamiento y puntos de vertido se instalarán elementos para el control de calidad de aguas residuales en tiempo real. Por último, se prevé la instalación de paneles solares para la mejora de la eficiencia energética.